lunes, 8 de diciembre de 2014



Un (1) artículo para presentar en una ponencia o una revista indexada

INNOVACIÓN PARA LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD SENSORIAL


Gina Oviedo, John Guevara


En nuestra ponencia se explica el tema investigado y las posibles alternativas para mejorar el aprendizaje para las personas  en condición de discapacidad sensorial, este comprende a personas con discapacidad visual y deficiencia auditiva; Se sabe la importancia de los  sentidos para el ser humano, en la investigación realizada se hace énfasis en el sentido de la vista y el oído por lo que a través de ellos percibimos la mayor parte del mundo que nos rodea.  Es valioso destacar las habilidades individuales y capacidades que desarrollan estas personas que de una u otra manera se vuelven en pieza clave que le permiten compensar la pérdida o disminución de alguna función, que son primitivas y cualquier persona sin discapacidad también puede hacerlo.



ALTERNATIVAS PARA MEJORARLA CALIDAD EDUCATIVA EN COLOMBIA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD SENSORIAL




La Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Declaración Mundial sobre Educación y el Decreto 366 del 9 de febrero de 2009, entre otras, reglamenta la organización del servicio de apoyo pedagógico para la atención de los estudiantes con discapacidad y con capacidades o talentos excepcionales en el marco de la educación inclusiva, permitiendo la educación, preparación por parte de entidades educativas y docentes para brindar una atención adecuada a personas con discapacidad.
En Colombia el censo realizado por el DANE de 2005, se calcula que hay 400.313 personas menores de 18 años con discapacidad y el promedio de 4,49 de las personas con discapacidad realizan años escolares, mientras que las personas sin discapacidad realizan años escolares, en promedio de 6,48.De acuerdo a la estadística se hace evidente el acceso al derecho a la educación; Hoy en día el gobierno nacional y organizaciones han adoptado diferentes estrategias para con las personas en condición de discapacidad, brindándoles acompañamiento y que sus derechos humanos no sean vulnerados.
Se cita la LEY ESTATUTARIA 1618 de 2013 Diario Oficial No. 48.717 de 27 de febrero de 2013, CONGRESO DE LA REPÚBLICA por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad, en específico el ARTÍCULO 7o. DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS CON DISCAPACIDAD. De acuerdo con la Constitución Política, la Ley de Infancia y Adolescencia, el artículo 7o de la Ley 1346 de 2009, todos los niños y niñas con discapacidad deben gozar plenamente de sus derechos en igualdad de condiciones con los demás niños y niñas. Para garantizar el ejercicio efectivo de los derechos de los niños y niñas con discapacidad, el Gobierno Nacional, los Gobiernos departamentales y municipales, a través de las instancias y organismos responsables, deberán adoptar las siguientes medidas:

Ø  El Ministerio de Educación o quien haga sus veces establecerá estrategias de promoción y pedagogía de los derechos de los niños y niñas con discapacidad.
Ø   El Ministerio de Educación diseñará los programas tendientes a asegurar la educación inicial inclusiva pertinente de los niños y niñas con discapacidad en las escuelas, según su diversidad.

Aproximadamente 8 años atrás las personas en condición de discapacidad sus derechos humanos eran vulnerados, rechazados por la sociedad y maltratados, situación que acompleja a familiares y a las personas que lo padecen, es una condición que no es a propósito sino que por alguna circunstancia la padecen, son personas por lo tanto tienen los mismos derechos, con discapacidad y por lo tanto hay que tener prioridad con ellos y brindarles una mejor calidad de vida. Hoy en  día se le ha dado aceptación y prioridad ante a las diferentes leyes que el gobierno nacional ha adoptado para con ellos que aún existen personas que no tienen consideración y que el gobierno debe brindarles mejor calidad de vida.

Para mejorar el aprendizaje para las personas discapacitadas se hace necesario a través del uso  las TIC´S en las escuelas implementar un software educativo, los sistemas de feedback y biofeedback, dispositivos hardware. La condición de discapacidad solo se puede mejorar, se desarrollen habilidades y capacidades para que con el tiempo sea independiente.
Software Educativo y lección evaluativa

http://software-educativo.890m.com/

Leccion evaluativa

http://www.daypo.com/test-proyecto-grado-10.html